Qué es una landing page y cómo crear una que convierta

Por Elisabeth Delgado

Compartir en:

que es una landing page y como crear una que convierta

Esto es lo que vamos a ver en este post:

Seguro que más de una vez has oido el término landing page, pero mientras lo escuchabas o lo leías en cualquier blog en tu cabeza estabas pensando, ¿y qué es una landing page?

Pues bien, en este post te voy a explicar qué es una landing page, qué tipos de landing page podemos encontrar (porque sí, existen subtipos), qué debes tener en cuenta para crear una landing page que convierta y, por supuesto, te voy a dar ejemplos de landing pages para diferentes sectores.

Porque ya sea que vayas lanzar un nuevo producto o servicio, vayas a crear un evento o estés recopilando suscriptores para tu newsletter, una landing page bien diseñada puede ser la clave para aumentar tus conversiones y alcanzar tus objetivos de negocio. O lo que es lo mismo: convertir visitas en clientes.

Así que, vamos a ello.

Introducción a las landing pages: definición y conceptos básicos

¿Qué es una Landing Page o página de aterrizaje?

Landing page en español significa página de aterrizaje y es una de las herramientas de conversión más potentes que existen hoy en día para cualquier negocio o marca que deseen convertir visitas en clientes.

Se trata de una página con un único objetivo concreto, por lo que debe estar diseñada de tal manera que el usuario sólo pueda realizar una acción específica para lograr dicho objetivo.

Una página de aterrizaje es el lugar donde aterrizan los visitantes después de hacer clic en un enlace en un correo electrónico, anuncio, artículo de blog, o cualquier otro recurso digital. A diferencia de las páginas web normales, que tienen muchos objetivos y fomentan la exploración, las landing pages están diseñadas con un único objetivo.

Definición de landing page y objetivo principal

Más adelante te explicaré que dentro de las landing page existen diferentes subtipos, dependiendo del objetivo, pero de momento quiero que te quedes con esto:

Una landing page sólo tiene un único objetivo: convertir.

Y cuando hablamos de conversión, no sólo nos referimos a la venta. Una conversión puede ser suscribirse a un blog, descargarse un recurso gratuito, vender, captar un teléfono o un email, etc.

¿Para qué sirve una Landing Page? Beneficios y usos comunes

Como mencioné al inicio, el propósito principal de una landing page es convertir. Por ello, al responder a la pregunta de, “¿Para qué sirve una página de aterrizaje?”, es importante tener presente el “depende”.

Y es que el fin de una landing page está directamente relacionado con el objetivo de esta. Existen diferentes usos para una landing page, teniendo en cuenta el objetivo final de la misma.

Una landing page o página de aterrizaje sirve para:

  • Conseguir suscriptores
  • Vender un producto, servicio o un infoproducto
  • Suscribirse a un servicio
  • Conseguir un email o un teléfono de contacto
  • Visualizar un vídeo
  • Ventas de afiliados
  • Registrarse para un webinar
  • Descargar un recurso

Cada una de estas acciones dentro de tu estrategia de marketing digital debe tener un objetivo claro y único para lograr la conversión deseada y hacer que las visitas se conviertan en clientes.

Diferencias entre landing page y one page

Una pregunta común es si una landing page y una one page son lo mismo. Ambas son páginas web con una única URL y presentan toda la información en una sola página. Aunque pueden parecer similares, la realidad es que son bastante diferentes.

Una landing page tiene un único objetivo, mientras que una one page puede tener varios: presentar toda la información del negocio, los diferentes servicios, opciones de contacto, etc. En una one page, el usuario puede contactar para un servicio, hacer una llamada telefónica, entre otras acciones.

Una one page es un tipo de página web que presenta todo su contenido en una misma página, en lugar de distribuirlo en diferentes páginas internas como lo haría una página web corporativa habitual (sobre mí, servicios, blog, contacto, etc.). Es como si resumimos todo nuestro negocio en una única página. Se puede acceder a las diferentes secciones de la web mediante enlaces ancla y se utiliza el scroll para navegar por la página, algo similar a la navegación móvil.

Las landing pages suelen ser más simples y directas, evitando distracciones para el usuario. Por otro lado, las one page, aunque también pueden ser simples, suelen tener un diseño más complejo debido a la cantidad de información que presentan: presentación de la empresa, servicios, proyectos, información de contacto, etc.

Una landing page está diseñada para centrarse en un solo objetivo, mientras que una one page tiene un enfoque más amplio que incluye información sobre la empresa, servicios y otros detalles relevantes

¿Cuándo usar una landing page?

Una landing page se utilizaría dentro de estrategia de marketing digital en nuestro negocio en, por ejemplo, las siguientes situaciones:

  • En campañas de publicidad como Google Ads o Meta Ads.
  • Cuando queremos promocionar una oferta específica.
  • En el lanzamiento de un producto o servicio nuevo.

Por ejemplo, se podría utilizar una landing page para una tienda online que promociona una oferta especial, para una agencia de social media que ofrece un servicio de creación de publicidad para TikTok o para un evento que busca generar inscripciones, entre otros.

¿Cuándo usar una one page?

Una one page se utilizaría en las siguientes situaciones:

  • No vamos a trabajar el posicionamiento SEO.
  • Queremos presentar la información de manera clara y sencilla.
  • Sólo vamos a ofrecer un producto o un servicio.
  • Cuando queremos ‘testear’ un producto o servicio.

Por ejemplo, se podría utilizar una one page para una empresa que ofrece servicios de consultoría, para un artista que presenta su portafolio de trabajo, o para una ONG que busca recaudar fondos.

Si vas a trabajar el marketing digital o el SEO y ofreces diferentes productos o servicios, necesitarás diseñar una página web corporativa diseñada estratégicamente.

Ventajas y desventajas de cada tipo de página

Landing Page Ventajas

  • Se centran en un solo objetivo, lo que facilita la conversión
  • Son más sencillas y directas, lo que evita distracciones
  • Son más efectivas para campañas de marketing digital
Desventajas

  • Pueden resultar demasiado simples para algunos usuarios
  • Pueden ser limitadas para empresas que ofrecen varios productos o servicios
One Page Ventajas

  • Son más completas e informativas
  • Pueden ser más atractivas para algunos usuarios
  • Son más flexibles para empresas que ofrecen varios productos o servicios
Desventajas

  • Pueden ser más complejas y difíciles de crear
  • Pueden ser menos efectivas para campañas de marketing digital

Tipos de Landing Pages y cómo elegir la mejor para tu estrategia 

Como te comentaba al principio, dentro de las páginas de aterrizaje existen diferentes subtipos, dependiendo del objetivo que persigan:

  • Landing page de bienvenida o splash page
  • Landing page de captación de leads o squeeze page
  • Landing page de conversión de ventas, página de ventas o sales landing page

Vamos a ver cada una de ellas.

1. Landing page de bienvenida (splash page)

Una landing page de bienvenida o splash page es un tipo de página de aterrizaje a la que los usuarios llegan antes de acceder al contenido principal de un sitio web.

Es una página introductoria que recoge un dato del usuario y condiciona su navegación. Por lo que se trata básicamente de una página inicial para que un usuario configure sus preferencias de cara a la navegación posterior.

En muchas ocasiones, este tipo de páginas de bienvenida son un pop-up a pantalla completa.

Un ejemplo de splash page son las páginas de bienvenida de las marcas de alcohol , donde te preguntan si eres mayor de edad; o de ropa, donde te preguntan desde donde accedes o bien tu idioma preferido para, en base a ello, mostrarte el idioma de la web.

En definitiva, las landing pages de bienvenida pueden ser una herramienta eficaz para mejorar la experiencia del usuario y aumentar las conversiones. Al recoger datos del usuario, las empresas pueden personalizar la navegación y el contenido de la web, lo que puede conducir a una mayor satisfacción por parte del usuario.

Splash-spage
Imagen: Calzedonia (izda.) y Estrella Galicia (dcha.)

2. Landing page de captación de leads (squeeze page)

Una squeeze page es aquella que está diseñada con el único fin de recoger los datos personales de un usuario, por lo general nombre y el email.

Este tipo de páginas son las idóneas para incentivar a que un usuario se descargue un recurso gratuito, conocido como lead magnet.

Por lo general, son páginas cortas y concisas, ya que el usuario no necesita tanta información para dejar sus datos. Esto se debe a que no se trata de una venta, que es una acción que requiere más esfuerzo por parte del usuario

Algunas de las squeeze pages más habituales tienen como objetivo recopilar los datos para apuntarse a un webinar, descargar un recurso (guía, plantilla, checklist, etc.), registrarse para una masterclass o agendar una sesión de valoración, entre otros.

squeeze-page-marieforleobschool
Fuente: marieforleobschool.com

Los elementos más habituales de una squeeze page son:

  • Título gancho con la promesa o beneficio principal que se ofrece al usuario.
  • Subtítulo que refuerza la promesa.
  • Imagen o vídeo que tenga relación con lo que se ofrece.
  • Llamada a la acción o CTA que invite al usuario a dejar sus datos.
  • Oferta que se ofrece al usuario a cambio de sus datos.
  • Beneficios que obtendrá el usuario con la oferta.
  • Autoridad del ofertante o de la fuente de la oferta.
  • Prueba social que avale la oferta.
  • Llamada a la acción final o CTA que invite al usuario a realizar una acción concreta.

Además de lo anterior, es recomendable añadir un Exit Pop-Up para todas aquellas personas que vean la squeeze page y se vayan sin dejar sus datos. Este pop up puede ofrecer una oferta especial o recordar los beneficios de la oferta original.

3. Landing page de ventas o página de ventas (sales landing page)

Este tipo de páginas tienen como único objetivo vender. Son las que más ingresos van a generar.

Para conseguir este objetivo hay que diseñarla de tal manera que el usuario no se distraiga con nada, lea de principio a fin lo que le tenemos que decir y termine realizando la compra, que al final es el objetivo.

Por ello, hay que ponérselo fácil.

Una landing page de venta debe ser la perfecta ratonera, donde no hay escapatoria y evitar que el usuario abandone la página porque no encuentra lo que busca.

Las características principales de este tipo de páginas son las siguientes

  • No tienen puntos de fuga: no hay header, ni footer.
  • Todos los CTA conducen a un único objetivo
  • Debe ofrecer un único producto o servicio, de lo contrario no sería una página de está índole
  • Hace uso de los principios de psicología de persuasión.
Sales-landing-page
Fuente: escueladecopywriting.com/cpe-oficial/

Elementos esenciales de una landing page efectiva

A la hora de crear una landing page, existen una serie de aspectos fundamentales que debes tener en cuenta para asegurar su efectividad:

1. Titular y subtítulo que llame la atención

El titular es el elemento más importante puesto que es lo primero que el usuario verá, por ello es crucial aprovecharlo para escribir nuestra promesa.

De ello depende que el usuario quiera seguir leyendo o abandonar la página.

2. Copywriting persuasivo

El copywriting es el arte de escribir para vender

En cualquier diseño web, el copywriting juega un poder crucial, ya que de nada sirve que una web esté bien diseñada y posicionada si no sabemos transmitir nuestro mensaje de la manera correcta.

Debe transmitir la propuesta de valor de la página y convencer al usuario de que la oferta que se le ofrece es la mejor opción para él.

Por ello, a la hora de escribir el texto para una landing page tenemos que tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Tener en cuenta nuestro branding, para que nuestra manera de comunicar vaya en consonancia con nuestro tono y voz
  • Utilizar un lenguaje natural y evitar tecnicismos
  • Transmitir de manera clara la propuesta de valor de la página.
  • Resaltar los beneficios y la solución que el usuario obtendrá al tomar la acción propuesta.

Además, tal y como se indica en Nielsen Norman Group, si el texto es largo, podemos emplear diferentes técnicas de formato para mejorar la experiencia de usuario de nuestros textos:

  • Resúmenes: Sintetizar información clave para facilitar la lectura.
  • Viñetas (Bullet Points): Utilizar listas para destacar información de manera concisa.
  • Texto en negrita: Resaltar términos o frases importantes para captar la atención.
  • Resaltado: Utilizar colores o destacados para enfocar la atención en elementos específicos.
  • Elementos visuales: Complementar el texto con imágenes, gráficos o vídeos para enriquecer la experiencia.

formato-texto-largo

3. Formularios de captación de datos

Diseña formularios que sean sencillos y eficientes, solicitando únicamente la información que sea estrictamente necesaria. Un formulario bien diseñado no solo mejora la experiencia del usuario (UX), sino que también cumple con las regulaciones de privacidad.

Según el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la Unión Europea, que entró en vigor el 25 de mayo de 2018, está totalmente prohibido recoger más datos de los estrictamente necesarios. Esta normativa se aplica a todas las empresas que manejan datos de ciudadanos de la Unión Europea.Por lo tanto, es esencial que recojas solo los datos necesarios para cumplir con el propósito de tu página de destino. Esto no solo te ayudará a cumplir con el RGPD, sino que también mejorará la UX al reducir la cantidad de información que los usuarios deben proporcionar.

Recuerda, un buen diseño de formulario puede mejorar la UX, aumentar las tasas de conversión y garantizar el cumplimiento del RGPD.

4. Principios de psicología de la persuasión

Los principios de persuasión son herramientas poderosas que puedes utilizar para mejorar la eficacia de tu página de ventas. Estos principios, desarrollados por el psicólogo Robert Cialdini, se basan en nuestra comprensión de cómo las personas toman decisiones y pueden ser utilizados para influir en el comportamiento del consumidor.

Para hacer que tu página de ventas sea efectiva puedes utilizar:

  • Prueba social: Comparte testimonios y reseñas de clientes
  • Autoridad: Las personas tienden a seguir a las figuras de autoridad. Muestra tus credenciales, premios y reconocimientos para establecer tu autoridad en tu campo.
  • Escasez: Las personas valoran más las cosas que son escasas. Destaca la exclusividad de tu producto o servicio, o utiliza ofertas por tiempo limitado para crear un sentido de urgencia.

Te puede interesar: El principio de escasez o cómo conseguir que tu web venda más

5. Incentivos: bonus y garantías

Los bonus y las garantías son dos elementos clave que pueden ayudar a aumentar el valor percibido por el cliente de una oferta.

Los bonus son recompensas adicionales que se ofrecen al cliente por realizar una acción, como comprar un producto o servicio. Estos bonus pueden ser descuentos, regalos, acceso a contenido exclusivo, sesiones individuales, etc. Los bonus van a depender en gran medida del tipo de producto o servicio que estés ofreciendo.

Por su parte, las garantías ofrecen al cliente protección en caso de que el producto o servicio no cumpla con sus expectativas. Eliminan la percepción de riesgo que el usuario pueda llegar a tener. Generan confianza. Esto es súper potente porque de esta manera estás demostrando que crees en tu producto o servicio y estás dispuesto a respaldarlo.

Los bonus y las garantías son dos herramientas poderosas que pueden ayudar a aumentar las ventas y mejorar la satisfacción del cliente.

La experiencia de usuario se produce antes, durante y después de una compra y estos dos conceptos pueden ayudarte a mejorarla.

6. Elementos multimedia e imágenes atractivas

El poder de la comunicación visual es innegable.

Como bien dice el refrán, “una imagen vale más que mil palabras”. En el mundo digital, este concepto cobra aún más relevancia.

Incorporar imágenes de alta calidad y vídeos profesionales en tu página de ventas puede marcar una gran diferencia. Estos elementos visuales no solo atraen la atención del visitante, sino que también pueden transmitir información de manera eficiente y atractiva.

Las imágenes y los vídeos pueden mostrar tus productos o servicios en acción, proporcionar testimonios visuales de clientes satisfechos, o incluso demostrar cómo resolver un problema común. Al hacerlo, estos elementos multimedia pueden ayudar a los visitantes a visualizar el valor de lo que ofreces, aumentando así las posibilidades de conversión.

Recuerda, las imágenes y los vídeos que elijas deben ser relevantes para tu producto o servicio, atractivos para tu público objetivo y estar en consonancia con tu marca.

7. Llamadas a la acción (Call to actions, CTA)

Los CTA o llamadas a la acción son los botones que guían a tus visitantes hacia la acción que deseas que realicen, ya sea comprar un producto, suscribirse a un boletín informativo, descargar un libro electrónico, etc.

Así que, sin CTA no hay conversión.

En una landing page suele haber varias llamadas a la acción. Esto dependerá de la extensión del contenido. Cuanto más larga sea una página, más CTA deberá haber.

Ten en cuenta que no todos los usuarios están en la misma etapa del embudo de ventas. Algunos pueden estar listos para comprar, mientras que otros pueden necesitar más información. Por ello, debes ofrecer diferentes CTA que se adecuen a las diferentes etapas del viaje del cliente y colocarlos en lugares estratégicos.

A la hora de diseñar los CTA ten en cuenta aspectos como el color, el tamaño y la legibilidad del texto, así como el propio texto del botón.

8. Pop up de salida o Exit Pop-Up

Los exit pop-up son una herramienta eficaz para aumentar las conversiones.

Son muy útiles porque no son intrusivos, como si pudieran serlo los pop-up habituales, pues se activará cuando el usuario vaya a abandonar la página. Si el usuario intenta marcharse de la landing page sin llegar a dejar sus datos, este pop-up se activará, lo que aumentará las posibilidades de lograr la deseada conversión.

Según datos de Optimonk, los Exit Pop-Up pueden llegar a aumentar las conversiones en hasta un 60%

Un Exit Pop-Up ofrece al usuario una última oportunidad de dejar sus datos, por lo que es más probable que el usuario tome una decisión rápida.

Para aprovechar este tipo de pop up, puedes incluir información adicional que respalde la información contenida en la landing page, de esta manera si el usuario no está convencido de lo que ha visto, un último intento antes de que abandone la pagina puede ayudar a decidirse, para ello ofrece una oferta o descuento atractivo.

Cómo crear una landing page que convierta paso a paso

Crear una landing page que realmente convierta implica seguir una serie de pasos estratégicos que maximizan su efectividad. A continuación, te guío paso a paso para que puedas construir una página que no solo capte la atención de tus visitantes, sino que también los impulse a tomar acción:

Paso 1: Define a tu audiencia y objetivo

Antes de crear una landing page, debes tener claridad sobre quién es tu audiencia y qué quieres lograr con la página. ¿Estás buscando generar leads, vender un producto o promocionar un evento? Definir tu objetivo te ayudará a estructurar la página de manera más precisa. Al comprender las necesidades y preferencias de tu público, puedes adaptar cada elemento —desde el mensaje hasta el diseño— para resonar con ellos y aumentar las posibilidades de conversión.

Paso 2: Crea un diseño sencillo y atractivo

El diseño de una landing page debe ser visualmente atractivo, pero sin distracciones. Mantén un diseño limpio, con espacios en blanco que guíen la mirada hacia el objetivo principal. El uso de colores contrastantes en las llamadas a la acción (CTA) ayuda a dirigir la atención de los usuarios. Cada sección de la página debe aportar al objetivo principal, y los elementos visuales, como imágenes o iconos, deben reforzar el mensaje y no distraer.

Paso 3: Escribe un mensaje claro y persuasivo

El mensaje en tu landing page debe ser directo, conciso y alineado con el objetivo que quieres alcanzar. Usa un titular que capture la atención y un subtítulo que despierte el interés. El contenido debe enfocarse en los beneficios que el usuario obtendrá, enfatizando el valor de tu oferta. Utiliza técnicas de copywriting persuasivo, como el uso de pruebas sociales, para fortalecer la credibilidad y generar confianza. Cada palabra debe motivar al visitante a avanzar hacia la acción que deseas.

Paso 4: Optimiza el tiempo de carga y compatibilidad móvil

Una landing page lenta o que no se adapta a dispositivos móviles pierde visitantes. Optimiza las imágenes y recursos para que la página cargue rápidamente, ya que cada segundo cuenta para retener al usuario. Además, asegúrate de que el diseño sea completamente responsive: revisa cómo se ve en diferentes tamaños de pantalla y dispositivos. Una experiencia de usuario fluida y rápida es fundamental para evitar el abandono y mejorar la tasa de conversión.

Ejemplos de landing pages que funcionan

Ahora que ya sabes lo que es una landing page, su importancia y los elementos más habituales que la componen, quiero compartir contigo algunos ejemplos de diferentes sectores para que puedas ver todo lo que te he explicado anteriormente.

1. Shopify: Landing page para ecommerce

Un ejemplo de landing page para producto sería la de Shopify. En esta landing page de producto, se observa un diseño claro y directo que guía al usuario hacia la acción deseada. La estructura está optimizada para que sus clientes potenciales comprendan, de un solo vistazo, los beneficios de la plataforma en “3 sencillos pasos” para crear su propio ecommerce. Utiliza un CTA prominente (“14-day free trial”) junto al campo para ingresar el email, lo que facilita que el usuario realice una acción de inmediato. La imagen central refuerza el mensaje mostrando cómo se vería una tienda creada en Shopify, y en la parte inferior, se destacan pasos claros para crear landing pages efectivas en la plataforma. Este enfoque ayuda a simplificar la experiencia y aumentar las conversiones. Sin duda alguna, un claro ejemplo de una landing de ecommerce bien diseñada.

Shopify landing page ecommerce
Imagen: shopify.com

2. Zumba: Landing page para deporte y bienestar

Esta landing page exitosa de Zumba destaca por su diseño minimalista, centrando la atención del usuario en la descarga de la app, de forma inmediata y sin distracciones. La página está estructurada de una manera clara y directa, con un título fuerte y una propuesta atractiva: clases en persona y bajo demanda. Los botones de descarga de la app para iOS y Android están colocados estratégicamente en la parte superior, facilitando que los usuarios accedan a ellos rápidamente. Esta página es un excelente ejemplo de cómo un creador de sitios web puede priorizar la acción deseada, maximizando la conversión al enfocarse en un solo objetivo claro y específico.

Zumba Landing page bienestar
Imagen: zumba.com

3. Sunbasket: Landing page de nutrición

Otro de los ejemplos de landing page es el de Sunbasket, diseñada para captar la atención del usuario con una oferta clara y atractiva: un descuento de $90 en las primeras entregas. Este tipo de landing page se enfoca en la conversión directa, facilitando la acción con un formulario simple que solicita información esencial para aprovechar la promoción. Las imágenes de alimentos frescos y saludables refuerzan la propuesta de valor, mientras que los beneficios clave (como ingredientes orgánicos y conveniencia) se destacan visualmente en la parte inferior, orientando al usuario hacia una acción de registro rápida y efectiva.

Sunbasket landing page nutricion
Imagen: sunbasket.com

4. Calm: Landing page de App para bienestar

Este ejemplo de landing page de Calm, ha sido diseñado para captar usuarios interesados en mejorar el sueño y reducir el estrés. Es una buena landing page porque utiliza un diseño visual relajante, con colores suaves y un CTA claro y destacado (“Get Started”) que invita a iniciar el proceso. La página presenta los beneficios clave del servicio, como las historias para dormir y las meditaciones guiadas, lo que proporciona una comprensión inmediata del valor de la app. La imagen de la interfaz de la aplicación junto a un ordenador refuerza la funcionalidad multiplataforma, ofreciendo un recorrido visual que dirige al usuario hacia la acción deseada.

Calm landing page app bienestar
Imagen: calm.com/es

5. Laura Ribas: Landing page para formación

Esta landing page atractiva del programa formativo “Una Marca Irresistible” presenta un diseño elegante y profesional que busca captar la atención de usuarios interesados en potenciar su marca. La imagen de Laura Ribas aporta un toque personal y de confianza, mientras que el lado derecho presenta un formulario sencillo para suscribirse y recibir notificaciones prioritarias. La propuesta de valor se comunica de forma clara, invitando al usuario a aprender un método único para “cautivar a su cliente y eclipsar a la competencia”. Los elementos visuales y el CTA en un color contrastante contribuyen a una experiencia que incentiva la conversión de manera efectiva.

Laura Ribas landing page curso
Imagen: unamarcairresistible.com

Preguntas frecuentes sobre Landing Pages: todo lo que necesitas saber

¿Es la landing page lo misma que la página principal del sitio web?

No, una landing page y la página principal de un sitio web tienen propósitos y estructuras diferentes. La página principal suele ser la entrada principal de un sitio web, proporcionando un resumen de la empresa, sus servicios, y enlaces a otras secciones. Por otro lado, una landing page está diseñada con un objetivo específico, como captar leads o impulsar una venta, y enfoca todos sus elementos en guiar al usuario hacia una acción determinada. A diferencia de la página principal, una landing page generalmente limita las distracciones y no incluye enlaces de navegación (tampoco header ni footer), ya que busca maximizar la conversión en una sola acción.

¿Debería mi landing page incluir enlaces de navegación?

En la mayoría de los casos, una landing page no debería incluir enlaces de navegación. La razón es que cada enlace adicional puede distraer al visitante del objetivo principal de la página, que generalmente es una conversión específica, como registrarse o hacer una compra. La ausencia de enlaces de navegación permite dirigir la atención del usuario a la llamada a la acción principal (CTA), incrementando la probabilidad de conversión. Al final piensa que un enlace a otro sitio de una web está sacando a ese usuario de la URL y que posiblemente perderás una conversión.

¿Cómo puedo rastrear y analizar el rendimiento de mi landing page?

Para medir el rendimiento de tu landing page, utiliza herramientas de análisis como Google Analytics, que permite monitorear métricas clave como la tasa de conversión, el tiempo en página y la tasa de rebote. Configurar eventos específicos en Google Analytics te ayudará a rastrear cuándo un usuario completa una acción en la landing page, como rellenar un formulario o hacer clic en el CTA.

Además, herramientas como Hotjar pueden ofrecer mapas de calor y grabaciones de sesiones para entender mejor el comportamiento de los usuarios en la página. Analizar estos datos regularmente te permitirá identificar áreas de mejora y realizar ajustes para optimizar el rendimiento de la página.

¿Cómo puedo mejorar la efectividad de mi landing page?

Para mejorar la efectividad de una landing page, es crucial optimizar cada uno de sus elementos clave. Comienza revisando el titular y el CTA: asegúrate de que sean claros, atractivos y estén orientados a beneficios concretos. Además, realiza pruebas A/B para experimentar con distintas versiones de tus elementos, como el color del botón del CTA o el texto del titular. Simplificar el diseño, reducir distracciones y emplear testimonios o pruebas sociales también ayudan a aumentar la credibilidad. No olvides optimizar la velocidad de carga y la adaptabilidad móvil, ya que ambos aspectos impactan la retención de visitantes y la conversión.

Ya sabes qué es una landing page y cómo crear una que convierta, ¿cuál es el siguiente paso?

Ya sabes qué es una landing page, cuál es su objetivo, cuál es su importancia dentro de tu estrategia de marketing, sus principales elementos y cómo crear una que convierta.

Como has podido ves a lo largo de este post, una landing page, o página de aterrizaje, es una herramienta esencial para cualquier negocio, con un objetivo claro: convertir. Es una página diseñada para que el usuario realice una acción específica, ya sea suscribirse, comprar o descargar algún tipo de recurso, entre otros. A diferencia de las páginas web convencionales, las landing pages se centran en un único propósito, aumentando así las conversiones.

Crear una landing page efectiva requiere atención a detalles como un titular llamativo, un buen copywriting, formularios eficientes, principios de persuasión, bonus,  garantías, elementos multimedia atractivos o llamadas a la acción estratégicas.

Ahora que comprendes la importancia de la landing page en tu estrategia de marketing, si estás pensando en lanzar tu producto o servicio, puedo ayudarte a hacerlo realidad. Visita mi servicio de diseño de landing pages para ayudarte en tu proyecto.

¿Te ha gustado este post?¿Me ayudas a darle difusión?

Artículo escrito por:

TE PUEDE INTERESAR

Otros artículos relacionados

0%
📚 Cuaderno de trabajo gratis
Cómo convertir tu página en una landing de alta conversión

Descubre cómo crear una landing que conecte con tu cliente sin sonar forzada ni vender humo.

En este cuaderno de trabajo encontrarás los 10 pasos exactos que utilizo para revisar landings y detectar los errores que, sin darse cuenta, bloquean ventas.

Descárgalo ahora y empieza a transformar tu página en una landing de alta conversión.

Descargar cuaderno ahora
mockup sp cuaderno landing page